Triqui Traques
Comenzando los preparativos para la “VIII Fiestas de Invierno” de 1968 los integrantes de “Los Paralelepípedos” ya no eran tan infantiles y sopesaban la idea de participar en el concurso de murgas adultas: “aquellos niños pasaron a mayorcitos, lo que no fue óbice para que siguieran con su murga que habían iniciado en 1965, y después de estos últimos tres años, se nos presentan esta vez hechos unos chicarrones”. Uno de los requisitos que les obligaron a cumplir fue el cambio de nombre, del que nuevamente tuvo que ver Eladio González Espinosa, tío del director de la murga “Afilarmónica Nifu – Nifá” Enrique González Bethencourt, que salió en defensa de los chicos en la Comisión de fiestas y ante Andrés Pagés, diciendo: “Tienen ustedes a los chiquillos para arriba y para abajo que parecen triqui-traques”. De este vocablo Antonio Martín nos cuenta que “son una especie de pequeños cartuchos de pólvora con una mecha, que los chicos usan en sus juegos como los grandes cohetes de sus fiestas. Se les pega fuego a la mecha, se espera un poco y ¡pum!, el estallido toma aires de fiesta y los chicos se divierten todo lo que quieren.” Encontrando el nombre apropiado por ello, se inscribieron en la Comisión de Fiestas como murga adulta, con el nombre de “Charanga Los Triqui-Traques”.
Web: